Escuela del Cuerpo “Al Natural”, Espacio y Punto de Encuentro Nudista/Naturista en Barrancabermeja.

En un país como Colombia, y en el valle del Magdalena Medio, Barrancabermeja sumido en una sangrienta crisis de valores, el cuerpo del ser humano ha perdido su dimensión natural: diariamente lo vemos torturado, mutilado, asesinado.

El cuerpo en su valor interno ya no existe: sólo se percibe su dimensión material, sexual que, por ser perecedera, ha llegado también a tornarse,  perversamente desechable: asesinable.

Se trata de rescatar el cuerpo individual para respetarlo, para habitarlo, para amarlo, con una dosis de sano narcisismo, erotismo que se equipare a la autoestima, en lo natural: una vez que el individuo se conoce, se conquista, se esculpe y se valora, empieza por ende a conocer, a valorar, a estimar el cuerpo desde su propio ser y de los otro, en una relación especular de respeto profundo por la alteridad, y las diferencias.

Cuestionamos la socialización de los modelos impuesto o patrones de crianza en la construcción del concepto de cuerpo, desde el reconocimiento emocionales, corporales y relacionales que conlleva la vivencia de ejercicios que favorecen posturas de de cuerpo mas humanizantés.

 

Es el cuerpo el campo, el espacio, el territorio donde nacen y se dan los más grandes conflictos internos y sicosociales de la humanidad, es ahí donde debemos replantearnos las maneras como nos hemos hecho desde el cuerpo estructuras mentales, masculinas y femeninas.

La escuela del cuerpo es un Espacio y Punto de Encuentro para la formación, creación, difusión, sensibilización, e investigación para documentación de Hombres y mujeres que avanzan en acciones de transformación de los modelos y pautas de crianzas patriarcales de cuerpo hegemónico

Inicialmente desde lo oscuro, lo complejo, desde los miedos, las fobias, las desconfianza, las inseguridades, lo oculto, desde lo ridículo y lo difícil de expresar, desde los modelos impuestos, los patrones de crianzas, los paradigmas, las frustraciones e ir lentamente hacia la luz, el conocimiento, el reconocimiento, la aceptación que nos libera, hacia el pensar, sentir, y hacer hacia una misma dirección, desde el desaprender para aprender.

 

Un proceso de construcción, donde el viaje de expedición sea al mismo tiempo un encuentro con sigo mismo a través de otros expedicionarios.

 

Salir del propio contexto marcado, por las pautas de crianzas, las herencias sociales, religiosas, clases sociales y desde la misma academia.

 

Tener actitud y fuerzas para poner en duda el contexto vital y dar un paso fuera de él.

 

Desde lugares mucho más amplios que el tuyo en particular y asumirse responsables del desarrollo del viaje expedición, asumir a los compañeros de viaje.

 

“SER”  plenamente consciente de tus reacciones y sus consecuencias; 
es fácil para ti aceptar  lo que sea que  llegue a tu vida  y comprender que es perfecto momento para soltar y  fluir.

 

Este tipo de viaje expedicionario en ultimas es el que nos dará la posibilidad de hacernos en comunidad, de ver el mundo, para poderlo trasformar.

 

Fortalecer la capacidad para construir la identidad y al orientación individual y colectiva desde el cuerpo.

 

Por qué el cuerpo no se explica, se vivencia y se emociona como un espacio para alcanzarla.

 

el cuerpo se ha comprendido como un hecho biológico, se ha entendido como un espacio en el que se experiencia la violencia en todos los ámbitos de la vida cotidiana; más aún, para aquellas personas quienes en medio del conflicto en el que vive el país por razones de su actividad sindical, su etnia, su orientación sexual, su condición de género su cuerpo se ve convertido en punto focal de agresión, estigma, discriminación, exclusión social, desplazamiento forzado e incluso de la violencia hasta el extremo de la muerte.

 

Darse cuenta que tenemos un cuerpo. En general sabemos que el cuerpo está ahí, pero no hay una autoconciencia de ello. Nuestro cuerpo, guiado por el cerebro, experiencia el mundo externo y en sí mismo tiene la posibilidad de evidenciarse, pero dicha evidencia no se hace evidente hasta cuando pensamos en ello. Por ejemplo, tenemos los sentidos, respiramos, tocamos cosas, olemos aromas, oímos sonidos e incluso comemos sin darnos cuenta que lo estamos haciendo.

Darse cuenta del cuerpo, de lo que experimentamos en él, implica hacer autoconciencia de los diferentes procesos de los que somos sujetos. Es evidente que el cuerpo es Biológico, pero no logramos darnos cuenta que el cuerpo cambia con la cultura, en el tiempo y en el espacio; que se transforma en el proceso de socialización.

 

Sin embargo, darse cuenta es tan solo el comienzo. Hacer de mi cuerpo un eje importante de mi vida implica, en segunda instancia, “reconocer” que todo lo que sucede en mi cuerpo y acontece en el de los demás nos afecta a todos. En la medida que somos seres sociales lo que afecta a alguien, como sistema, afecta a todos aquellos y aquellas con quienes estamos interafectados, interrelacionados y con quienes somos interdependientes.

 

“El cuerpo contiene nuestra esencia…. El contenido participa de la forma que lo contiene, de ahí que la forma es espejo del mundo interior”.

 

El espacio y punto de encuentro como taller, centra su atención en la relación-acción entre el cuerpo físico y el cuerpo interior.

 

Nuestra propuesta facilita el reconocimiento de recursos y posibilidades existentes en el ser humano, a través de un contacto profundo con su cuerpo, sus sensaciones, sus emociones, su historia, su creatividad, su expresividad, sus modos vinculares; y como ello incide en el desarrollo total de la persona y en su contacto con la realidad.

 

La técnica trans-personal, basada en las vivencias, sus significados, y su decodificación a través de la palabra, favorecen su comprensión contextualizándolas en lo personal, lo cultural y lo social. Este aprendizaje permite la toma de conciencia del proceso vital en el que estamos inmersos como seres humanos.

 

Dar a conocer un nuevo lenguaje perceptivo, sensible y expresivo que permita vías diferentes de conocimiento, contacto y comprensión del ser humano.

 

Ofrecer un espacio de reflexión desde una mirada integradora del ser humano en su contexto socio-cultural.

 

Favorecer el autoconocimiento y el desarrollo de una actitud de auto cuidado a nivel profesional y personal.

 

TRANS-PERSONAL DE LIBERACIÓN DESDE EL CUERPO EN SU EXPRESIÓN LIBRE: “…Para recobrarnos de una adicción, modelos de crianzas, patrones impuestos, no solo debemos abstenernos de algo sino también recuperar nuestra capacidad natural para sentir alegría. Esta es  la motivación de la vida, la base de cualquier acción. Si queremos recuperar el mundo debemos movernos: tenemos, literalmente, que levantar el cuerpo a la trasformación”.

 

Hoy nos estamos dando la oportunidad de ser expresivo respecto a nuestros sentimientos y emociones desde el cuerpo. Vamos a hablar con nuestro cuerpo de aquellas que tengamos guardadas.

 

Buscaremos a un amigo o amiga o a una persona. No los vamos a dejar para mañana. El cuerpo hegemónico siempre aplaza estas situaciones y luego, ya es tarde.

 

En un momento de intimidad voy a pararme desnudo frente a un espejo, y voy a mirarme, explorarme, sentirme, acariciarme. Hasta puedo hablar conmigo mismo. Me contaré mis miedos, preguntas, alegrías, apuestas, retos.

 

Voy a cultivar mi mundo emocional: Me voy a reír mucho, cuando tenga ganas de llorar lo haré; si quiero abrazar lo voy a hacer, igual si quiero acariciar; o si quiero que me acaricien o que me abracen, lo voy a pedir a alguien que quiera.

 

Voy a cultivar mi mundo afectivo: Diré a mis amigos que los quiero y los amo; igualmente y con frecuencia a mi novia o novio. También a mi padre, madre, hermanos, hermanas, primos, amigas… Ah, y les voy a dar besos en la mejilla.

 

Voy a cambiar mi concepto de sexualidad, aquella de la que sólo piensa en la penetración. Voy a ampliar la geografía de mi erotismo. Me voy a explorar solo o acompañado.

 

Voy a evaluar cómo va mi inclusión frente a los cuerpos que piensan y son diferentes a mí, color de piel, raza, religión, filosofía, sexo u orientación sexual, altos, bajos, gordos, flacos, personas con limitaciones físicas, con desarrollos intelectuales diferentes, a los que nos les gusta el fútbol, a los que no les gusta tomar licor, etc.

“Lo más profundo es la piel”; hermosa y misteriosa frase que nos recuerda que sólo somos un pliegue de la exterioridad, donde todo organismo deviene un conjunto de contracciones, retenciones y esperas; un pliegue de la materia-imagen, del tiempo-duración, pliegue que aparece como diferencia, instalada en el pensamiento entendido ahora como dermatología general o arte de las superficies.

La piel, el órgano más extenso del cuerpo, pone en contacto el dentro con el fuera, reteniendo, protegiendo, comunicando, sintiendo, almacenando o regulando ese frágil equilibrio que configura todo organismo y su madeja de singularidades efervescentes.

 

No deje pasar más tiempo, hoy es el día de dejar las fobias, las adicciones, los prejuicios, los miedos participe y comuníquese con nosotros, lo ayudaremos a madurar esta decisión, en un clima de sostén, apoyo y respeto.

Planteamos que si se generar una comprensión renovada de la dimensión corporal, como elemento constitutivo esencial de la condición y la expresión humanas y como factor determinante en el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano, y logramos desde la expedición, la exploración llegar excelentes auto-reconocimiento, la autoestima, el auto. Encuentro, la auto-regulación desde las técnicas TRANS-PERSONAL DE LIBERACIÓN DESDE EL CUERPO EN SU EXPRESIÓN LIBRE.

Todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, intencionalmente o no, se manifiesta mediante su cuerpo.

 

El cuerpo adquiere así la función de “lenguaje”, posible de ser leído y desarrollado a través del estudio e investigación de los componentes del movimiento, del cuerpo propio y de los múltiples modos de estructuración del movimiento en el tiempo y el espacio.

 

En la búsqueda de “un vocabulario” propio de movimientos que, organizados en una unidad significativa de forma-contenido permita transmitir, al igual que otros lenguajes artísticos, ideas, emociones y sensaciones personales y subjetivas, posibles de ser objetivadas en una elaboración externa al individuo.

 

El lenguaje del cuerpo es en parte innato, en parte imitativo y en parte aprendido.

 

Generalmente, distintas áreas del soma tienden a trabajar en unidas para enviar el mismo mensaje, aunque a veces es posible enviar mensajes contradictorios, como cuando alguien está contando una anécdota divertida pero la expresión de su cara es triste. Esto puede ser debido, por ejemplo, a que mientras habla está pensando en otra cosa, tal vez en lo siguiente que va a decir, y la expresión de su cara se corresponde con lo que está pensando y no con lo que está diciendo, de manera que deja perplejo a su interlocutor.

 

En otras ocasiones, los mensajes son confusos debido que se pueden estar transmitiendo varias emociones a la vez, como rabia, miedo y ansiedad, que a veces aparecen unidas.

 

El cuerpo es un espacio de comunicación, un espacio para el encuentro y la ternura. Nos han enseñado a ocultar nuestro cuerpo, a abandonarlo y descuidarlo.

 

Hemos construido tabús a su alrededor y nos han negado algunas de sus posibilidades. Posar desnudo es una manera de decir que no tenemos nada que ocultar.

 

EL CUERPO HABLA: “EL LENGUAJE DEL CUERPO”, Nuestro cuerpo posee sabiduría e inteligencia que desconocemos y una vez que aprendemos a usar esa sabiduría e inteligencias innatas, se convierte en nuestro mejor aliado para sanar, liberando los traumas y enfermedades a nivel celular.


La Técnica: es una recopilación de los años de experiencia en liberación y trabajo con el cuerpo para llegar al origen de un trauma sea éste un accidente, fobia, miedo, crisis de pánico, dolor congelado en el tiempo, emociones y sentimientos no resueltos, sin necesidad de revivir el trauma, el cuerpo libera los recuerdos acumulados, consiguiendo así un mayor equilibrio, tranquilidad y salud radiante.

 
El Espacio y Punto de encuentro desde los taller: Es vivencial con cupo máximo de 30 personas, permitiendo así un trabajo profundo de fin de semana, quedando los participantes preparados para aplicar la técnica de auto liberación.

 

“Lo que El Cuerpo nos Dice, Integrando Nuestro Cuerpo y Mente, El Espacio y Punto de encuentro desde los taller, tiene como único requisito las ganas de compartir con otros y otras reflexiones para potenciarnos y crecer juntos.

 

Nuestros pensamientos, emociones y cada uno de nuestros órganos y hasta nuestras células, están todos ligados entre sí.

 

No hay nada que esté separado, ni estamos separados los unos de los otros, todo está unido energéticamente.

 

Según como son nuestros pensamientos son nuestras emociones, y la calidad de nuestra salud física y emocional, depende en un 90 por ciento, de la calidad de pensamientos, emociones, y forma de relacionarnos con nosotros mismos y los demás.

 

De la misma forma que la palabra que sale por nuestra boca dice una determinada cosa…el cuerpo tiene otro lenguaje más verdadero.

 

El cuerpo es la más poderosa herramienta que tenemos para conocernos y comprendernos. Para relacionarnos más verdaderamente, para nuestro crecimiento interior, para todas nuestras acciones en la vida, para nuestra creatividad y muchísimo más.


Si lo comprendemos, nos relacionamos bien con nuestro cuerpo, lo oímos, lo sentimos, también comprenderemos al otro de la misma manera.

 

Si ponemos una escucha constante, nuestra sensitividad, sensibilidad; podremos… (O al menos para quienes tengan un fuerte “querer descubrir”)… descubrir mucho de nuestras emociones y las de los otros, que no son accesibles al oído, ni por la palabra.

 

En El Espacio y Punto de encuentro desde el taller tenemos como objetivo, aprender y comprender el lenguaje del cuerpo, desarrollar el sentimiento, y producir un encuentro con ellos, así como con los sentimientos de los demás.

Manifestación y exteriorización de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos, paradigmas e imposiciones culturales, modelos y patrones de crianzas patriarcales y machistas, miedos, fobias, agresiones, apegos afectivos, malos hábitos, adicciones, traumas, barreras mentales… aprender a conocer, controlar y Comunicar sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos.


Este Espacio y Punto de Encuentro para la formación integral del cuerpo, desde sus disciplinas: Al Natural (Nudismo, Naturismo), Bio-dancísticas, de vibranzas, performance, galerías del cuerpo pintado, artísticas, corporales y teóricas que desde lo trans personal (experiencias vivenciales de expedición desde y hacia el cuerpo en un entorno Al Natura), se buscan desarrollar la sensibilidad, así como contribuir en re pensarse en la construcción de conceptos  del cuerpo humano y sus diversas formas de la libre expresión.

 

El Espacio y Punto de Encuentro para la formación experencial vivencial busca contribuir al resarcimiento del tejido trans-personal y psico-social; Propiciar espacio para la inclusión y el empoderamiento de proyecto, la temática de la disciplina de Escuela de Formación Integral del cuerpo y sus puntos de encuentros para el desarrollo de sus actividades, propiciando la articulación entre las experiencias del espacio y Punto de Encuentro de la Escuela de Formación Integral del cuerpo, y de ellas con el entorno político-social.

 

Se trabajará el análisis del movimiento el dialogo corporal y Cada sesión incluirá trabajo de improvisación de vibranzas, Bio danzas. Masajes y aplicación de aceites aromáticos relajantes, expresión artística figuras corporales: dibujando en el cuerpo del otro, musicoterapia.

El cuerpo es un espacio de comunicación, un espacio para el encuentro y la ternura. Nos han enseñado a ocultar nuestro cuerpo, a abandonarlo y descuidarlo.

Hemos construido tabús a su alrededor y nos han negado algunas de sus posibilidades. Posar desnudo es una manera de decir que no tenemos nada que ocultar.

El cuerpo humano siempre fue centro de atención, situándolo en el centro del debate, a tal punto que está siendo repensado y reconsiderado por la iglesia, las instituciones educativas, de salud, los artistas y escritores, porque está siendo reestructurado y reconstruido por científicos e ingenieros, y ahora hasta se puede hablar de la prolongación de la vida del cuerpo cuando la mente ha dejado de funcionar.

 

El Espacio y Punto de Encuentro pretende, Vincular a los y las participantes a una experiencia individual y grupal de resignificación de los patrones y modelos de crianzas patriarcales, machistas y hegemónicas del cuerpo, especialmente aquellos que favorecen relaciones de violencia, y reconocer maneras alternativas relacionales de cuerpo.

 

La integración de los expedicionarios provenientes de todas las condiciones geográfica, religiosas, orientación sexual, socioeconómicas al Espacios y Puntos de Encuentro para la formación, investigación y creación en su proceso de exploración y experimentación, revolucionaria, que convierte el cuerpo humano en objeto de atención integral y permite obtener resultados verificables en el desarrollo y la libertad del ser, el desempeño escolar, laboral, la vida en sociedad y la construcción de El cuerpo primer territorio para la No violencia.

 

Nuestro aporte de responsabilidad social al país, a las regiones, a los municipios, e instituciones un modelo pedagógico de disciplina trans-personal, vivencial, experimental, e innovador, que incidirá en todos los niveles de la educación y cultura tradicional nacional, regional, como en lo Municipal.

Así como una disciplina y una técnicas metodología que contribuyan a la comprensión de la importancia vital que tiene para el Ser Humano el conocimiento, el cuidado y apropiación de su cuerpo en todas sus dimensiones, biológicas, físicas, ambientales, erótica sexual desde los derechos humanos sexuales y reproductivo etc.

La disciplina trans-personal del cuerpo es complementaria a instituciones de formación (colegios, universidades, empresa),  como estrategia pedagógica, el espacio y punto de encuentro de la escuela está dirigido a todo público.

Se lleva a cabo por medio de convenios con entidades locales, nacionales e internacionales que aportan los recursos para su desarrollo; a mediano y largo plazo, se ampliará a colegios privados interesados. Se realiza en jornada contraria a la educación formal, con una intensidad horaria de 3 horas semanales.

 A través del lenguaje experimental, Al Natural (Nudismo/Naturismo) la Bio-Danza, vibranzas, performance, pinturas y galerías del cuerpo, musicoterapia, masajes de relajación, aceites y esencias aromáticas y disciplinas artísticas, corporales y teóricas, como estrategia vivencial, trans-personal medular, formar el cuerpo desde  el Nudismo/Naturismo, lo artístico, biológico, físicas, ambiental, erótico sexual,  poseedores de un gran sentido de responsabilidad social, que además formación y preparación de líderes, multiplicadores y catalizadores de la experiencia en la ciudad, el país y el mundo.

 

Los cuerpos son Personas revestidas por una misma dignidad" y presupone un espacio / tiempo de reflexión / acción alrededor de disciplinas específicas. Implica no sólo la formación, sino también la investigación, la reflexión individual y colectiva, el debate, la documentación, la producción de ideas y publicaciones, etc.

Movimiento Consciente: otra mirada hacia lo corporal, de una manera fácil y accesible para todos habitar el propio cuerpo, fluir con él y agudizar la sensibilidad de nuestros sentidos. Trabajando en grupo tener la oportunidad de volver a jugar, aprender que la creatividad es posible para todos y que hay formas para que la comunicación resulte más fácil y enriquecedora, ingredientes que puedes llevar a tu vida personal y profesional.

El Espacio y Punto de Encuentro de la Escuela de Formación Integral, en sus Talleres experimentales y vivenciales del cuerpo, propicia, en su disciplina trans-personal, el surgimiento de nuevas alternativas y espacios para la realización y la cualificación vocacional de los expedicionarios.

Es un espacio y punto de encuentro donde construir una nueva relación con el cuerpo, en un trabajo de prevención, y está dirigida a aquellas personas que deseen:

·         Disfrutar con el movimiento, la música y la creatividad personal, ampliando los patrones de movimiento y la coordinación.

·         Potenciar el autoconocimiento, Aprendiendo a escuchar el propio cuerpo y a respetar los ritmos internos para mejorar la autoestima.

·         Explorar en el lenguaje no verbal, Conociendo los aspectos comunicativos y creativos del cuerpo, para el desarrollo en habilidades de comunicación e interacción

El aprendizaje se basa fundamentalmente en la experiencia individual y grupal en la conexión entre movimiento y emoción, trabaja con el cuerpo y su propio lenguaje.

El cuerpo en sí mismo es una fuente de memoria, respuestas y aprendizajes.

 

Aprender acerca de sí mismo implica la comprensión de nuestras respuestas corporales frente a los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria.

 

El trabajo está dirigido a expedicionarios, como así también para aquellas personas que deseen iniciar un proceso personal para disfrutar con el movimiento y la creatividad personal, ampliar patrones de movimiento, pensamiento, conducta y sentimientos, mejorar la autoestima y las relaciones vinculares, desarrollar habilidades de comunicación.

 

Los Espacio y Punto de Encuentro como taller vivencial, es una experiencia de trabajo donde se profundiza en el conocimiento o reconocimiento interior de uno mismo, logrando aprendizajes y descubrimientos en relación a uno o varios temas en particular. Por lo general, estas experiencias o talleres se realizan en forma grupal, junto a quienes tienen motivaciones en común relacionadas con el tema a trabajar.

 

Los Espacio y Punto de Encuentro como taller de experiencias: nos permiteTransformational workshops take us out of our daily lives, bring us to a safe place where we heal and grow, and then bring us gently back to our relationships and routines with a whole new perspective. Sacarnos de nuestra vida cotidiana, nos lleve a un sitio seguro donde sanar y crecer desde el cuerpo, y luego nos traen suavemente de nuevo a nuestras relaciones y rutinas con una perspectiva completamente nueva.

The human potential for transformation is vast. Your potential is vast. Reforzar el potencial del cuerpo humano para la transformación es enorme. Su potencial es enorme. But it is not easy to become something greater than we imagine ourselves to be. Pero no es fácil llegar a ser algo más grande que nosotros mismos imaginamos. It takes courage; it takes a willingness to look at ourselves with the eyes of love; and it happens when we are ready to let go of fear and limitations.

Hay que tener valor, debe ser una disposición a mirarnos a nosotros mismos con ojos de amor, y que sucede cuando estamos dispuestos a dejar de lado el temor y limitaciones.

A transformational workshop is like a womb. Proporciona todo lo necesario para crecer y convertirse en algo nuevo. But the growth is natural; it comes from inside of you. Pero el crecimiento es natural, sino que viene de tu interior.

Cualquier persona puede beneficiarse de los Espacio y Punto de Encuentro como taller vivencial. However, that doesn't mean that every workshop is right for every person. Sin embargo, eso no significa que cada encuentro es adecuado para cada persona.

Se trata de la actitud para ser y encontrarse con los otros de manera abierta, incierta, solidaria y profundamente respetuosa desde la dignidad humana.

 

En este viaje las personas voluntariamente, descontextualizada del mundo seguro que conoce. Y se enfrente a experiencias distintas a la cotidiana, usualmente desconocida que nos lleva a reflexionar sobre los paradigmas mentales, culturales del cuerpo.

 

Construir desde lo emocional, sensorial, y experencial los propios conceptos, teorías y aprendizajes racionales y relacionales.

   

Los elementos del viaje expedicionario:

 

·         Voluntariedad del viajero expedicionario

·         Descontextualización de la cotidianidad.

 

El territorio: como espacio donde el viaje tiene lugar; es aquel que se recorre, se observa, que existe, y se transforma con la dinámica de nuestra presencia: Destino y finalidad del viaje expedicionario

 

1.    El territorio corporal e individual

2.    El territorio como cuerpo social

3.    El territorio geográfico.

 

El viaje expedicionario debe plantear una serie de cuestionamientos éticos y estéticos de los cuerpos hegemónicos.

Construir deseo y la curiosidad de enfrentar otros desafíos relacionados con sus propias curiosidades.

 

 El viaje hacia la expedición experencial y vivencial del cuerpo propone nuevas prácticas de resignificación y re codificación de imaginarios sociales.

 

Un proceso de construcción, donde el viaje de expedición sea al mismo tiempo un encuentro con sigo mismo a través de otros expedicionarios.

 

Salir del propio contexto marcado, por las pautas de crianzas, las herencias sociales, religiosas, clases sociales y desde la misma academia.

 

Tener actitud y fuerzas para poner en duda el contexto vital y dar un paso fuera de él.

 

Desde lugares mucho más amplios que el tuyo en particular y asumirse responsables del desarrollo del viaje expedición, asumir a los compañeros de viaje.

 

Este tipo de viaje expedicionario en ultimas es el que nos dará la posibilidad de hacernos en comunidad, de ver el mundo, para poderlo trasformar.

En los Espacio y Punto de Encuentro como taller, tenemos que preguntarnos si el taller es un buen partido para mí. Will it give me what I want? ¿Va a darme lo que quiero? Am I open to its potential? ¿Estoy abierto a su potencial? Is the time right for me? ¿Es el momento adecuado para mí?

The most important question to ask when we hear about a workshop is, how does it feel? The right growth opportunity at the right time feels strong and powerful. La pregunta más importante que hacer cuando nos enteramos de un taller es, ¿cómo se siente? La oportunidad de crecimiento adecuado en el momento adecuado se siente fuerte y poderosa.

The feeling may be purely positive - a sense "I really want to do this." La sensación puede ser puramente positivo - un sentido "Realmente quiero hacer esto". Often, though, it is a mixed feeling. A menudo, sin embargo, es un sentimiento encontrado. If you feel a strong interest, and also some hesitation, or even fear, that can mean that the workshop is just right for you. Si usted siente un gran interés, y también de algunas dudas, o incluso el miedo, que puede significar que el taller es la correcta para usted. If the workshop is right for you, it is an opportunity to change your life. Si el taller es adecuado para usted, es una oportunidad para cambiar tu vida. And big changes often make us anxious. Y los grandes cambios a menudo nos hacen ansiosos.

La resignificación del cuerpo cuando adquieren un significado nuevo, que se agrega al que ya tenía, o lo cambia por completo. Esto ocurre por lo general cuando se cambia el contexto en el cual el concepto o la idea se aplican.

         El inconsciente como estructura sistemática que rige al menos el 93% de nuestras actitudes y comportamientos, mediante la creación de patrones.

         La compulsión a la repetición como comando Inc. que crea patrones.

         El ser humano no vive aislado, sino que está integrado a un contexto social y físico con el que interactúa constantemente, siendo estos últimos un factor de codificación-decodificación fundamental en la experiencia humana.

 

COMUNICACIÓN ARMÓNICA Y EFECTIVA: Se trata de una metodología de acercamiento, aclaración, intervención y resolución creativa y pacífica de diferencias, conflictos o consensos creativos en los encuentros humanos. Constituye la herramienta fundamental de trato consigo mismo y los demás. Armada en secuencia, es una focalización de la atención sucesiva en lo siguiente:

 

1.    Te percibo (te veo, oigo, siento) con mis canales sensoriales limpios, imparciales, atentos.

2.    Te entiendo (acepto y tolero tu especificación conductual como ser humano independiente). Separo tu acción de tu esencia.

3.    Aproximo tu mente y mi mente para atenderte (generar preguntas acerca de la diferencias y semejanzas).

4.    Utilizo el lenguaje en forma clara y limpia como vehículo para co-crear nuevas realidades contigo y sin ti.

5.    Respeto (acepto y tolero) los acuerdos y desacuerdos generados en las diferentes comunicantes. Comparto y celebro las semejanzas y compatibilidades. Derivo consecuencias a partir de tales semejanzas y compatibilidades en pos de logros específicos dentro de direcciones aspiradas y soñadas.

6.    Codificar, es conformar un cuerpo de acuerdo a ciertas normas o pautas de crianza

 

Saber la verdad es algo a lo que no todo el mundo está dispuesto a enfrentarse. Incluso los que queremos conocerla a pesar de lo que pueda doler lo que encontremos, esperamos hacerlo dentro de los límites hasta donde nuestra mente está dispuesta a aceptar. Traspasar esos límites es lo que se conoce como romper la mente.


Solo hay que echar un vistazo al mundo. Todo lo que vemos ahí afuera que nos provoca rechazo y desprecio, es en realidad lo que no queremos ver dentro de nosotros. Es lo que no podemos aceptar como producto de algo mal digerido a nivel subconsciente, ya sea individual o colectivamente, prefiriendo separarlo de nuestro ser proyectándolo al exterior desde el interior.

Romper la mente vendría a ser algo así como romper la programación estructurada que limita nuestra evolución. Una programación insertada en este ordenador biológico que es nuestro cerebro y que procesa toda la información que genera lo que pensamos y creemos. Romperla o desprogramarla es una acción de la conciencia que decide volver a su verdadero estado ilimitado.

EL PROPIO CUERPO: Lo que se lleva a una buena formación ó satisfacción de su cuerpo, debe de tener el interés y que lo sienta para que surta efecto.

LA EDUCACION DE LA SENSIBILIDAD: Más que nada es la toma de conciencia sobre sí mismo ya que no logramos que todos nuestros sentidos capten todo del medio ambiente.

LA MIRADA Y LA IMAGEN DEL CUERPO: Cuando estoy con alguien se me hace fácil mirarlo de acuerdo al poder que uno soporta.

RELACION ENTRE DOS Y EL GRUPO: Es de acuerdo a la disponibilidad, se propone como una iniciativa o el rechazo, es como pueden surgir las relaciones entre dos y en todo el grupo, y la educación corporal ya que se ve como un rechazo ó aceptación.

Nuestras grandes búsquedas: Objetivos Declarados:

·         Estar bien

·         Experimentar el placer

·         Dominio del cuerpo

·         Crear con el cuerpo

 

La escuela trans-personal del cuerpo en su terapia liberadora de la libre expresión Corporal hace posible, visible, que el cuerpo para alcanzar su propio destino necesita desarrollar su condición humana. Negarse e ignorar su dimensión corporal es poner barreras a su crecimiento personal. Sin la reapropiación del cuerpo no se puede alcanzar la unidad de la persona.

 

Pensar que el cuerpo no se exprese es imposible, la no expresión equivale a la muerte, sólo un ser humano sin vida deja de ser expresivo.

 

El cuerpo se expresa lo cual significa que expresa lo que es y lo que vive.

 

Sabemos que no sólo somos un cuerpo físico, pero éste es el vehículo que utilizamos durante el periodo que estamos en este mundo. Él nos posibilita que podamos experimentar en este plano físico todas las experiencias que necesitamos para aprender.

 

Cuando comprendemos todo esto, es nuestra obligación tomar conciencia de él, de aprender a escucharlo, de atender sus demandas, porque aunque no seamos conscientes de ello, nuestro cuerpo nos manda mensajes constantemente, nos transmite lo que siente a través de reacciones.

 

El arte de aprender a escuchar el cuerpo va de la mano del arte de aprender a ser consciente en otros campos y una vez que una persona se interesa por desarrollarse en la evolución como Ser, no debe olvidar que uno de los medios que le va a posibilitar este conocimiento es su propio cuerpo mediante el cual va a experimentar todo tipo de circunstancias que le afectarán en la medida en que conozca y sepa “escuchar” lo que su cuerpo también siente.

 

Dependiendo de cómo tratemos nuestro cuerpo nos responderá de un modo u otro, bien si le damos paz y tranquilidad o si lo mortificamos continuamente con excesos, ya sean físicos o psíquicos.

 

Tomar conciencia de nuestro cuerpo conlleva responsabilizarnos de él, por lo tanto implica atención, cuidados etc.

 

Para toda comunicación, una de las principales formas de expresión es el lenguaje, el individuo para poder expresarse mejor su cuerpo debe de conocer bien sus partes, ya sea emocional, sus miedos, las fobias, los gustos, y los disgusto.

 

Los aspectos esenciales del desarrollo auto-expresivo del cuerpo son:

 

1.    Toma de conciencia (darse cuenta de lo que sucede)

2.    La espontaneidad (por libre voluntad)

3.    La creatividad (se relaciona con la identidad personal)

4.    Las relaciones con lo otro y con los otros

 

La expresión corporal nos posibilita una toma de conciencia, el conocimiento de sí, de los objetos, conocimiento del otro o de los otros y también conocimiento del mundo exterior.

 

 

Fases para conocimiento del cuerpo:

 

1.    Conocimiento de sí

2.    Control de sí

3.    Dominio de sí

 

Lo que se lleva a una buena formación ó satisfacción de su cuerpo, debe de tener el interés y que lo sienta para que surta efecto.

 

La educación de la sensibilidad, Más que nada es la toma de conciencia sobre sí mismo ya que no logramos que todos nuestros sentidos capten todo del medio ambiente.

 

La mirada y la imagen del cuerpo, cuando estamos con alguien se nos hace fácil mirarlo de acuerdo al poder que uno soporta.

 

La relación entre dos y el grupo, es de acuerdo a la disponibilidad, se propone como una iniciativa o el rechazo, es como pueden surgir las relaciones entre dos y en todo el grupo, y la educación corporal ya que se ve como un rechazo ó aceptación.

 

De una manera fácil y accesible para todos habitar el propio cuerpo, fluir con él y agudizar la sensibilidad de nuestros sentidos y dar otra mirada hacia lo corporal.

 

Trabajando en grupo tener la oportunidad de volver a jugar, aprender que la creatividad es posible para todos y que hay formas para que la comunicación resulte más fácil y enriquecedora, ingredientes que puedes llevar a tu vida personal y profesional.

 

POSTURA CORPORAL, “las huellas de nuestra historia” Conciencia corporal que basa su metodología en la sensibilización desde una mirada integradora del ser humano en sus tres aspectos, cuerpo, mente y mundo externo, donde el desarrollo de la percepción y de la reflexión, se reconocen como complementarios para el autoconocimiento.

 

Exploración del cuerpo y sus partes: El cuerpo siempre ha sido expresivo, o sea que se expresa más con el movimiento que con el pensamiento de acuerdo por el movimiento.

 

Exploración de los sentidos: El trabajo fundamental de este es el descubrimiento de los sentidos y expresarlos de acuerdo al tiempo y al momento adecuado.

 

Lo principal que afecta a los sentidos son las adicciones, los miedos, las fobias, traumas, modelos patriarcales impuesto.

 

Los sentidos hay que ejercitarlos por lo menos una vez a la semana.

 

Ejercitación de los sentimientos, Cada humano debe buscar sus sentidos y adecuarlos de acuerdo a sí mismo.

 

LOS SENTIDOS, “Ventanas de la Percepción” La sensibilización de los sentidos, brinda la posibilidad de sentir, percibir y vincularse, desde el reencuentro de una forma de conocimiento inherente al ser humano: la sensorialidad.

En el contacto con el mundo interno y la apertura hacia el entorno a través de las sensaciones y las percepciones, el ser humano construye su identidad y su sentido de pertenencia en un re-descubrimiento de sus potencialidades sensoriales que le permiten vincularse de manera consciente y vital con la multiplicidad de la existencia.

Exploración del espacio, La mente en el cuerpo son una totalidad del hombre, existen dos tipos de espacio:

 

1.    PARCIAL: Es un solo lugar sin movernos de ahí

2.    TOTAL: Con desplazamientos

 

AJUSTES:

 

1.    AJUSTE POSTURAL: Equilibrio, eje corporal, respiración, relajación

2.    AJUSTE PERCEPTIVO: Noción de espacio corporal, espacio-tiempo

3.    AJUSTE MOTOR: Todas la coordinaciones, lateralidad

 

APOYOS:

 

1.    Música

2.    Implemento

3.    Visuales (implemento)

4.    Implemento táctil

 

REQUERIMIENTOS:

 

·         Video beam y portátil

·         Grabadora

·         sonido

·         1 galón aceite mineral.

·         2 velones (no grandes, pueden ser de 20 cms más o menos)

·         15 Marcadores permanentes

·         acuarelas y vinilos

·         Cinta enmascarar, papel papelógrafo

·         vendas para los ojos

·         incienso aromáticos

 

FASES DE LA RESPIRACION:

 

1.    Inhalación

2.    Contenido del aire

3.    Exhalación

4.    Contenido sin aire

 

METODOLOGIA:

 

1.    Motivación

2.    Investigación

3.    Exploración

4.    Creatividad

5.    Gesto

 

Este programa de Formación trans-personal del cuerpo, busca desarrollar el talento y la sensibilidad, así como contribuir en la construcción de una nueva ética del cuerpo humano.

 

El programa se desarrollará a partir de tres ejes temáticos:

 

-  Cuerpo y Creación

-  Cuerpo y Pedagogía

-  Cuerpo y Sociedad

 

En el taller, haremos:

 

·         Ejercicios de libre expresión, la Bio-danza, vibranzas variados.

·         Ejercicios sin la palabra, Mímica, adivinanzas

·         Ejercicios que se hacen de a dos, que comprende un dar y una entrega.

·         Ejercicios posturales para el reconocimiento de nuestro lenguaje.

·         Ejercicios con la voz.

·         En estos ejercicios trabajaremos de a dos, y en algunos con todo el grupo.

 

La formación experencial vivencial buscaba contribuir al resarcimiento del tejido psico-social en 30 participante expedicionarios, Se trabajará el análisis del movimiento el dialogo corporal y Cada sesión incluirá trabajo de improvisación, Masaje terapia y aplicación de aceites aromáticos relajantes, musicoterapia expresión artística, Bio dancísticas, vibranzas, figuras corporales: dibujando en el cuerpo del otro.

 

El trabajo está dirigido a estudiantes, como así también para aquellas personas que deseen iniciar un proceso personal para disfrutar con el movimiento y la creatividad personal, ampliar patrones de movimiento, pensamiento, conducta y sentimientos, mejorar la autoestima y las relaciones vinculares, desarrollar habilidades de comunicación.

 

Taller vivencial Dirigido a: todas aquellas personas que quieran compartir, encontrar, sentir lo que son.

 

A todos todas aquellas interesadas en el tema, que quieran explorar y desarrollar el cuerpo como vehículo de expresión y realizar un trabajo de consciencia corporal y realizaremos trabajos grupales e individuales con el material que recogeremos.

Dirigido a todos aquellos que deseen experimentar la capacidad de confiar en sí mismos y en los demás.

 

ACTIVIDADES: En un trabajo de prevención, y está dirigida a aquellas personas que deseen:

 

·         Disfrutar con el movimiento, la música y la creatividad personal.

·         Ampliar los patrones de movimiento y la coordinación.

·         Potenciar el autoconocimiento.

·         Explorar en el lenguaje no verbal.

·         Conocer los aspectos comunicativos y creativos del cuerpo.

·         Mejorar la autoestima.

·         Aprender a escuchar el propio cuerpo y a respetar los ritmos internos.

·         Desarrollar habilidades de comunicación e interacción.

·         Despertar la sabiduría intuitiva del cuerpo

·         Terapia individual y grupal para el encuentro corporal, vivencial de desarrollo personal “al encuentro con tu propio cuerpo”“exploro mi confianza”.

·         Entrenamiento del cuerpo  en el arte de ser libre y feliz

 

Esta formación propone aprender desde el cuerpo y desde un fundamento teórico, enfatizando la integración teórico –práctico y la estructuración de cada participante expedicionario en el rol cotidiano y profesional.

 

La terapia tras personal vivencial del cuerpo es una experiencia de trabajo donde se profundiza en el conocimiento o reconocimiento interior de uno mismo, logrando aprendizajes y descubrimientos en relación a uno o varios temas en particular. Por lo general, estas experiencias o talleres se realizan en forma grupal, junto a quienes tienen motivaciones en común relacionadas con el tema a trabajar.

 

La experiencia nos permiteTransformational workshops take us out of our daily lives, bring us to a safe place where we heal and grow, and then bring us gently back to our relationships and routines with a whole new perspective. Sacarnos de nuestra vida cotidiana, nos lleve a un sitio seguro donde se auto libera para liberar y crecer desde el cuerpo, y luego nos traen suavemente de nuevo a nuestras relaciones y rutinas con una perspectiva completamente nueva.

Desde el modelo como tal, se aborda el ser humano en sus dimensiones:

 

\     Físico corporal

\     Emocionales afectivas

\     Mentales cognitivas (paradigma pensar diferente)

\     Ético – trascendente.

 

EVALUACIÓN DE IMPACTO

 

·         Creación de una nueva conciencia sobre el carácter sagrado del cuerpo humano y, por ende, de la vida.

·         Estimulación de la autoestima, condición indispensable para lograr el respeto hacia los demás.

·         Estímulo de la creatividad y del instinto de preservación de la vida, a través de la promoción del respeto desde el cuerpo que contribuyen a la resolución pacífica de los conflictos.

·         Contribución al desarrollo integral del ser humano entre las diferentes capas sociales, Fomentando el contacto intercultural y de la cooperación.

 

Esta formación promueve procesos que originan cambios en la salud física y emocional de los participantes, desarrollando una conciencia perceptual, emocional y reflexiva, que incide en los modos relacionales de los distintos ámbitos de nuestra vida.

Nuestra propuesta está basada en el conocimiento que el ser humano puede tener de sí mismo, a través de un contacto profundo con su corporalidad, sus sensaciones, emociones, creatividad, expresividad, modos relacionales, y como ello incide en el desarrollo total de la persona y en su integración en el mundo.

 

Favorecemos la develación y comprensión del mundo inconsciente personal y grupal desde la vivencia y su decodificación a través de la palabra, contextualizándolas en lo personal, lo cultural y lo social.

 

La Formación está constituida por un entramado que articula distintas disciplinas: técnicas psico-corporales, trabajo con máscaras, musicoterapia, dinámica de grupos y teorías psicológicas de lo corporal.

 

Estos enfoques, están estructurados en base a un trabajo vivencial sustentado por un trabajo teórico, en un marco conceptual y metodológico que da cuenta de una mirada específica sobre el ser humano (integridad psicofísica), y la manera de abordar su conocimiento y su desarrollo.

 

La Formación ofrece metodologías innovadoras y eficaces, facilitando y enriqueciendo el trabajo en las problemáticas de la vida actual tales como:

 

problemas posturales, enfermedades psicosomáticas, adicciones y trastornos de la alimentación, stress, crisis existenciales, depresión, crisis de pánico, trastornos del aprendizaje, violencia intrafamiliar, etc. en el contexto individual y grupal.

 

SENSIBILIZACIÓN: Desarrollo de la habilidad de integrar conscientemente la información sensorial disponible.

 

IDENTIDAD: Proceso de construcción de la subjetividad a partir de la experiencia directa del si mismo en relación con el mundo.

 

EXPRESION CREATIVA: Enriquecimiento de la diversidad creativa de las manifestaciones de la interioridad hacia el mundo.

 

Un taller vivencial es una experiencia de trabajo donde se profundiza en el conocimiento o reconocimiento interior de uno mismo, logrando aprendizajes y descubrimientos en relación a uno o varios temas en particular. Por lo general, estas experiencias o talleres se realizan en forma grupal, junto a quienes tienen motivaciones en común relacionadas con el tema a trabajar.

 

El Espacio y Punto de Encuentro como Taller de Experiencias: nos permiteTransformational workshops take us out of our daily lives, bring us to a safe place where we heal and grow, and then bring us gently back to our relationships and routines with a whole new perspective. Sacarnos de nuestra vida cotidiana, nos lleve a un sitio seguro donde sanar y crecer desde el cuerpo, y luego nos traen suavemente de nuevo a nuestras relaciones y rutinas con una perspectiva completamente nueva.

The human potential for transformation is vast. Your potential is vast. Reforzar el potencial del cuerpo humano para la transformación es enorme. Su potencial es enorme. But it is not easy to become something greater than we imagine ourselves to be. Pero no es fácil llegar a ser algo más grande que nosotros mismos imaginamos. It takes courage; it takes a willingness to look at ourselves with the eyes of love; and it happens when we are ready to let go of fear and limitations. Hay que tener valor, debe ser una disposición a mirarnos a nosotros mismos con ojos de amor, y que sucede cuando estamos dispuestos a dejar de lado el temor y limitaciones.

A transformational workshop is like a womb. Proporciona todo lo necesario para crecer y convertirse en algo nuevo. But the growth is natural; it comes from inside of you. Pero el crecimiento es natural, sino que viene de tu interior.

Cualquier persona puede beneficiarse de un taller vivencial. However, that doesn't mean that every workshop is right for every person. Sin embargo, eso no significa que cada taller es adecuado para cada persona. In choosing workshops, we need to ask if the workshop is a good match for me. En la elección de talleres, tenemos que preguntarnos si el taller es un buen partido para mí. Will it give me what I want?

¿Va a darme lo que quiero? Am I open to its potential? ¿Estoy abierto a su potencial?  Is the time right for me?

 

 

¿Es el momento adecuado para mí?

 

 The most important question to ask when we hear about a workshop is, how does it feel? The right growth opportunity at the right time feels strong and powerful. La pregunta más importante que hacer cuando nos enteramos de un taller es, ¿cómo se siente? La oportunidad de crecimiento adecuado en el momento adecuado se siente fuerte y poderosa. The feeling may be purely positive - a sense "I really want to do this." La sensación puede ser puramente positivo - un sentido "Realmente quiero hacer esto". Often, though, it is a mixed feeling.

 

A menudo, sin embargo, es un sentimiento encontrado. If you feel a strong interest, and also some hesitation, or even fear, that can mean that the workshop is just right for you. Si usted siente un gran interés, y también de algunas dudas, o incluso el miedo, que puede significar que el taller es la correcta para usted. If the workshop is right for you, it is an opportunity to change your life. Si el taller es adecuado para usted, es una oportunidad para cambiar tu vida. And big changes often make us anxious. Y los grandes cambios a menudo nos hacen ansiosos.

 

 

“Dice el Mercado: el cuerpo es un negocio.

Dice la Iglesia: el cuerpo es pecado.

Dice la Ciencia: el cuerpo es una máquina.

Y dice el Cuerpo: yo soy una fiesta”

 

 

“Al Natural”

Espacios y puntos de encuentros Nudista Naturista de Barrancabermeja

Al Natural es un Espacio y Punto de Encuentro privada Nudista Naturista, sin fines de lucro, que fomenta, desarrolla y defiende las actividades eminentemente nudistas naturistas, promoviendo los aspectos recreativo, cultural, ecológico, turístico y formativo, para desarrollar las cualidades humanas y conseguir estar libres en contacto con la naturaleza y lograr alcanzar un óptimo estilo de vida y así acrecentar la salud física y mental de sus participantes o afiliados, según a los principios y normas establecidas por la Federación Naturista Internacional.

 

Cualquier beneficio que generados directamente o mediante ingresos atípicos (aportes de ingreso u otros), se revertirán en la adecuación de sus servicios, ampliación y mejoras de su posible local o conocida como “Al Natural” espacios y sitios de encuentros Naturista Nudista.

 

Durante todo el período de su existencia. Los espacios y puntos de encuentros estarán situados en un lugar campestre y ecológico, aparente por su clima, su tranquilidad, seguridad, ante todo la privacidad, que contará con áreas verdes, piscina, restaurante, camping, áreas de deporte y juegos recreativos.

 

Las Normas de Conducta y su Reglamento Interno estarán basados en la comprensión, la amistad y el respeto al ser humano y su entorno natural. Por ahora los adeptos, seguidores y simpatizantes del naturismo así como los nuevos interesados que deseen incorporarse, vivir y disfrutar Al Natural, mantendremos nuestros vínculos de comunicación a través escuealdelcuerpo@hotmail.com, Celular: 3115077778 y decepcionar sus preguntas, sugerencias, sus apreciaciones y/o puntos de vista sobre el naturismo. https://escueladelcuerpo.blogspot.com

 

Al Natural/Naturismo, es generalmente en actividades sociales, la práctica de ir desnudo.

Según la definición de la Federación Naturista Internacional. Al Natural/Naturismo: "Es una forma de vivir en armonía con la naturaleza, caracterizada por la práctica del desnudo en común, con la finalidad de fomentar el respeto a uno mismo, a los demás y al medio ambiente".

La práctica del Al Natural/Naturismo, es una forma de vida según sus defensores, recreativa, cultural y educacional, promoviendo el contacto con la naturaleza y bajo una vida comunitaria, libre sin discriminaciones religiosas o sexuales. Defienden la posibilidad de practicar el nudismo en espacios públicos.

Al Natural/Naturismo es un movimiento filosófico e ideológico, que se estructura en tres pilares básicos: el auto respeto del cuerpo, respeto por el prójimo y el respeto por la naturaleza, eso ya es bastante para nosotros, con la desnudez a toda plenitud, que es una característica de los practicantes del Al Natural/Naturismo. Es imperativo como miembros o visitantes divulgan y propagan la filosofía naturista. No como doctrina, más es como una expresión de opinión oriundo de una experiencia saludable y enriquecedora en nuestras relaciones humanas. Divulgar de manera constante  Al Natural/Naturismo, ya sea en la familia o entre amigos. Las opiniones y reacciones son diversas debido como se vayan acostumbrando, después de una temporada nos falta poco por conocer.

El nudismo asusta a las personas, más es por falta de información o que sea los espacios y puntos de encuentro Al Natural/Naturismo que tome conciencia de lo que está pasando, antes que la recepción normal de hacerse la idea.

Es a través de nuestros relatos de nuestras experiencias que las personas conocieron un poco del Al Natural/Naturismo, no lo podemos omitir. Al final es el respeto por el cuerpo su naturaleza y las personas, “asumir o no la práctica del Al Natural/Naturismo delante de amigos y familiares” es comprensible que muchas personas tengan sus miedos a la práctica del naturismo, o que tengan el recelo de asumir públicamente tal condición, sea por cualquier motivo; repudió de la familia, opinión de los amigos, reacción de los colegas en el ambiente del trabajo, Todo ese miedo es procedente por que vivimos en una sociedad que no respeta al prójimo.

¿Qué se siente la primera vez practicar Al Natural? si los naturistas aman la naturaleza, así como el confort de los equipamientos modernos. No tanto los fuertes valores difundidos por los naturistas estarán siempre presente: la desnudez simbólica, el respeto del individuo y de su medio ambiente, la familia y la convivencia.

¿Qué nos trae Al Natural/Naturismo? gracias al contacto directo con los elementos naturales y especialmente el aire, el sol y el agua, el naturismo está tras de una mejor salud física. A través del espíritu de tolerancia que está tras la práctica de la desnudez colectiva y la desmitificación del desnudo, el naturismo también está tras igualmente de una buena salud moral. Todo es estar bien consigo mismo para estar mejor con los otros.

¿Qué nos trae la práctica Al Natural/Naturismo? un gran respeto al individuo, un respeto al medio ambiente, la convivencia, la familia. Una higiene perfecta, porque todo ello representa una verdadera ética de vida.

BENEFICIOS QUE PUEDE DAR EL NATURISMO/ AL NATURAL

Tampoco queremos dar la sensación de que, por el mero hecho de practicar el nudismo naturista, se vayan obtener éstos beneficios en forma directa. Entiendan que solamente obtendrán, sí somos capaces de poner conciencia a la práctica del nudismo, y observarán inicialmente, sólo así podemos practicar el naturismo y sentir que nos está sanando integralmente.

Beneficios de los que hablamos podrían ser Al Natural/Naturismo:

 

Ø Aceptación y reconocimiento del propio cuerpo.

Ø Aumento de nuestra estima a nivel físico.

Ø Aceptación y reconocimiento de la belleza y la perfección en las diferencias de los cuerpos, evitando caer en la idea de lo primordial de la belleza impuesta socialmente, evitando a la par la tiranía a las dietas y la adicción al ejercicio físico.

Ø Hacerse más conciente del propio cuerpo y de su cuidado, para que funcione perfectamente y reconocer que es nuestro vehículo aqu


Crea una página web gratis Webnode